Tengwar
Uno de los aspectos más interesantes de los fonogramas diseñados por J. R. R. Tolkien (pl. tengwar, sing. tengwa) es que se definen mediante una combinación de rasgos fonéticos pues corresponden rasgos gráficos con rasgos fonéticos. Esto permite ajustarlos a la transcripción de diferentes lenguas como el Quenya, Sindarin o incluso de lenguas naturales (existen modos para el español e inglés).
Estos rasgos gráficos (fig. 1) tienen estas características:
- en verde: el arco, doble y orientado inferiormente
- en rojo: línea que cierra el arco
- en morado: la raíz, que comúnmente codifica el modo de articulación
Los diferentes valores que pueden distinguir estos tres rasgos gráficos son los siguientes:
Las posiblidades combinatorias de cada rasgo son por tanto de 32, (1)x(2)x(3)x(4) ⟶ 2x2x2x4.
Correspondencia con rasgos fóneticos
(1)x(2) ⟶ 2x2=4 posibilidades: si hay algo común en los diferentes sistemas de escritura que usan tengwar es que la combinación de estos dos rasgos gráficos define el rasgo fonético del punto de articulación delimitándolo en cuatro áreas que comúnmente son las siguientes:
1º labial (bilabial y labiodental) | 2º interdental y alveolar | 3º postalveolar y palatal | 4º velar y uvular | |
---|---|---|---|---|
oclusiva | pb | td | cɟ | kɡ qɢ |
fricativa | ɸβ fv | θð sz | ʃʒ çʝ | xɣ χʁ |
aproximante | ʋ | ɹ | j | ɰ |
nasal | m ɱ | n | ɲ | ŋɴ |
Como puede observarse, las fricativas son muy numerosas pues hay dos parejas por cada rango arriba definido. Esto obligará también a diseñar otros fonogramas.
No se consideran:
- consonantes retroflejas (subapicales en postalveólos) que podrían codificarse como postalveolares con algún modificador gráfico específico como los que utiliza el Alfabeto Fonético Internacional.
- tampoco consonantes faringales o glotales que al ser pocas sería más razonable asignarles fonogramas específicos ajenos al modelo regular.
(4)x(3) ⟶ 2x4=8 posibilidades: suele codificar el modo de articulación. No
obstante el doble
arco se utiliza en las obstruyentes (oclusivas, fricativas y africadas) para codificar su modo de
fonación (sonora/insonora). En los otros dos casos distinguen el modo de articulación nasal y
aproximante.
1º labial (bilabial y labiodental)
2º interdental y alveolar
3º postalveolar y palatal
4º velar y uvular
oclusiva
pb
td
cɟ
kɡ qɢ
q\w
1\2
a\s
z\x
fricativa
ɸβ fv
θð sz
ʃʒ çʝ
xɣ χʁ
e\r
3\4
d\f
c\v
aproximante
ʋ
ɹ
j
ɰ
y
6
h
n
nasal
m ɱ
n
ɲ
ŋɴ
t
5
g
b
Estamos ya preparados para reconocer la figura 1 como una consonante sonora oclusiva velar [g] porque:
- tiene una línea descendente ⟶ modo de articulación oclusivo,
- tiene una línea horizontal presente superiormente ⟶ punto de articulación velar,
- tiene dos arcos y al ser obstruyente ⟶ modo de fonación sonoro.
Adaptación al español
La siguiente tabla representa la fonología del español, que puede consultarse en la wikipedia (no se muestran, sin embargo, los alófonos ni la única glotal, [h] presente en muchas variedades del español):
1º labial (bilabial y labiodental) | 2º interdental y alveolar | 3º postalveolar y palatal | 4º velar y uvular | |
---|---|---|---|---|
oclusivas | pb | td | kɡ | |
africadas | t͡ʃ d͡ʒ | |||
fricativas | f | *θ s | *ʃ ʝ | x |
aproximantes | l | *ʎ j | w | |
nasales | m | n | ɲ | |
percutora | ɾ | |||
vibrante | r |
Asistematicidad en las adaptaciones de otros autores
En ciertas adaptaciones de las tengwar al español, se observa que se han tomado ciertas decisiones que se desvían de la correspondencia exacta entre rasgos gráficos y fonéticos:
modificación | |
---|---|
6 | Representa a la percutora alveolar [ɾ] en vez de la aproximante alveolar [ɹ] |
a\s | Por proximidad, representan a las africadas postalveolares [t͡ʃ]/[d͡ʒ] en vez de las oclusivas palatales [c]/[ɟ] |
d\f | Representan a las fricativas postalveolares [ʃ]/[ʒ], en vez de a las fricativas palatales [ç]/[ʝ] o fricativas alveolares [s]/[z], en la que es una decisión cuestionable aunque condicionada por el gran número de fricativas. Por ello, |
8 m | representan los fonemas [s] y [ʝ] |
Propuesta del autor
A continuación se propone un superconjunto con un sistema de correspondencias suficientemente sistemático que permita la expresión de los fonemas del español y otras lenguas:
1º labial (bilabial y labiodental) | 2º interdental y alveolar | 3º postalveolar y palatal | 4º velar y uvular | |
---|---|---|---|---|
oclusivas | pb | td | cɟ | kɡ qɢ |
q w | 1 2 | a s | z x | |
africadas | t͡ʃ d͡ʒ | |||
Q W | ! @ | A S | Z X | |
fricativas | ɸβ fv | θð sz | ʃʒ çʝ | xɣ χʁ |
e r | 3 4 i , | d f 8 k | c v | |
aproximantes | ʋ | ɹ | j | ɰ |
y | 6 | h | n | |
l | *ʎ | |||
j | m | |||
nasales | m ɱ | n | ɲ | ŋɴ |
t | 5 | g | b | |
percutora | ɾ | |||
u | ||||
vibrante | r | |||
7 |
Puesto que los rasgos 4b y 4c de la fig. 1 representan los modos de articulación oclusivos y fricativos, 4d se reserva para las africadas puesto que son una sucesión de oclusiva y fricativa. Así por ejemplo [t͡ʃ], que se corresponde al dígrafo español <ch>:
Se introducen otros fonogramas para líquidas y guturales:
Fricativas
Las fricativas son muy numerosas y desbordan los rasgos gráficos que tenemos. Podemos hacer dos cosas:
- Crear nuevos fonogramas para ellas
- Mejor crear un nuevo rasgo similar a los diacríticos de avance y retroceso del AFI (ej.: t̟, t̠)
Considerando la primera opción podríamos utilizar los siguientes signos, con una orientación coherente con el punto de articulación: